Juan Luis Segundo (Montevideo, 31 de octubre de 1925 - id., 17 de enero de 1996) fue un filósofo y teólogo jesuita uruguayo. Conocido por ser una de las figuras del movimiento Teología de la liberación, escribió numerosos libros en teología, fe, hermenéutica, ideología y justicia social. Fue un abierto crítico de lo que él percibió como insensibilidad de la iglesia hacia la opresión y el sufrimiento de los seres humanos. (Fuente Wikipedia)
sábado, 30 de octubre de 2010
Astrofísicos
lunes, 25 de octubre de 2010
Entrevista a JLS - Centro Sèvres
jueves, 21 de octubre de 2010
En los Grupos de Reflexión
miércoles, 20 de octubre de 2010
La honestidad del pensador
No se admitió caer en "lugares comunes", dar por supuestos los argumentos sobre los que construía sus reflexiones, o sustentarlos en el prestigio y los reconocimientos que había ido adquiriendo a lo largo de los años.
Siempre me pareció un hombre capaz de reflexionar a la intemperie, poniendo sobre la mesa todas las particularidades y las limitaciones de su propia reflexión.
Y lo más interesante es que él hizo de esas limitaciones el punto desde el cual cuestionar o dialogar con otras teologías.
Porque creo que para él no era un defecto el reconocer la relatividad de su propia reflexión; por eso no lo vivió como algo que había que ocultar o justificar.
Y justamente porque fue un pensador sin concesiones consigo mismo, llegó a darse cuenta de que las condicionantes que tenían sus reflexiones, eran algo ineliminable de cualquier reflexión sobre el hombre.
Y esta honestidad se transformaba en un ingrediente necesario para no "inmunizarse" frente a las críticas que recibía desde las diferentes teologías o desde otros pensamientos no cristianos.
Creo que todo esto ha sido un aporte muy rico, muy original del pensamiento de Segundo.
Pablo Bonavía
Presbítero de la Diócesis de Montevideo.
martes, 19 de octubre de 2010
Una biografía de Juan Luis Segundo
Juan Luis Segundo, teólogo, falleció en enero de 1996 a los setenta años de edad. Dejó una vasta obra editada: numerosos artículos y cursos en Universidades de todo el mundo, diecisiete libros, entre los que sobresalen Teología abierta para el laico adulto (Buenos Aires, 1968-1972 y reedición crítica en 1983-1984), De la sociedad a la teología (Buenos Aires, Lohlé, 1970), Liberación de la teología (Buenos Aires, Lohlé, 1975), El hombre de hoy ante Jesús de Nazaret (Madrid, Cristiandad, 1982), Teología de la liberación: respuesta al cardenal Ratzinger (Madrid, Cristiandad, 1985), El dogma que libera: fe, revelación y magisterio dogmático (Santander, Sal Terrae, 1989), ¿Qué mundo? ¿Qué hombre? ¿Qué Dios? (Santander, Sal Terrae, 1993), El caso Mateo: los comienzos de una ética judeocristiana (Santander, Sal Terrae, 1994). Su obra ha sido objeto de múltiples estudios y cabe destacar que es el autor uruguayo sobre cuya obra se han realizado más tesis doctorales.
Elbio Medina, en el prólogo a El infierno (obra inédita de J. L. Segundo) destacó: "Sé que no exagero al afirmar que Juan Luis Segundo, jesuita y teólogo uruguayo, era realmente un sabio, con una vasta formación literaria, sociológica, política, teológica y filosófica. De tal modo que su muerte impactó a nivel internacional, y las agencias de noticias no pararon de comunicar el hecho: la teología de la liberación perdía a uno de sus padres y el humanismo contemporáneo a uno de sus principales exponentes". Gustavo Gutiérrez -el teólogo peruano que con el título de uno de sus libros le dio nombre a la teología de la liberación- escribió al enterarse de su muerte: [que la obra de Segundo constituye] "el más importante intento hecho entre nosotros, en América Latina -y de gran relevancia a nivel universal-, por abordar (críticamente) las múltiples facetas de la ruptura empobrecedora entre la fe y la vida... En sus escritos Juan Luis buscó constantemente hablar a las personas de nuestro tiempo. Supo hacerlo con un interés especial por aquellos que no comparten la fe cristiana o que, por un motivo u otro, se sienten lejos de ella... Su información y su finura intelectual hacían que sus páginas nunca dejaran indiferentes a sus lectores". (Juan Luis Segundo una amistad para toda la vida: Signos, enero 1996, p. 8.)
Libros

Libros editados por el "Grupo de Lectores de Juan Luis Segundo" Disponibles en Librería Renart, Universidad Católica, Av 8 de Octubre 2738, Montevideo, Uruguay