Hemos agregado la tesis de Armando Raffo Staricco sj:
Concepto y necesidad de la Revelación según J. L. Segundo - Tesis - 1986
Juan Luis Segundo (Montevideo, 31 de octubre de 1925 - id., 17 de enero de 1996) fue un filósofo y teólogo jesuita uruguayo. Conocido por ser una de las figuras del movimiento Teología de la liberación, escribió numerosos libros en teología, fe, hermenéutica, ideología y justicia social. Fue un abierto crítico de lo que él percibió como insensibilidad de la iglesia hacia la opresión y el sufrimiento de los seres humanos. (Fuente Wikipedia)
viernes, 13 de diciembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
Artículo de Elbio Medina en Cuadernos de Marcha - 1996
En "Cuadernos de Marcha" Año X - Nº 113 – Marzo 1996, se publicó un artículo de Elbio Medina sobre Segundo:
Medina, Elbio - Juan Luis Segundo Un creyente sabio y comprometido - 1996.pdf
Medina, Elbio - Juan Luis Segundo Un creyente sabio y comprometido - 1996.pdf
Homenaje Junta Dptal. Montevideo 1996
Las
edilas Alicia Topolansky, Teresita Ayestarán y Margarita Percovich realizaron
una exposición verbal, en la Junta Departamental de Montevideo, el 8 de Febrero
de 1996, sobre Juan Luis Segundo, quien había fallecido unos días antes.
lunes, 18 de noviembre de 2013
De Afonso Murad
A Faculdade
Jesuíta de Filosofia e Teologia (FAJE), de Belo Horizonte, pelos Departamentos
de Filosofia e Teologia, juntamente com o Programa de Pós- Graduação em
Ciências da Religião da PUC Minas, promoveu entre os dias 2 e 4 de outubro de
2013, o Simpósio Internacional-
Filosofia, Teologia e Ciências da Religião com o tema: Secularização, Religião
e Sociedade.
En ese simposio el Prof. Dr. Afonso Tadeu Murad (FAJE) participó dictando un “seminario”: A
"libertação da Teologia" em J. L. Segundo, frente à ambiguidade
da religião.
Afonso en su blog afonsomurad.blogspot.com incluye dos presentaciones en Power Point:
A fé cristã na sociedade plural e secular (Juan Luis
Segundo).
sábado, 16 de noviembre de 2013
Dois Ensaios sobre a gênese universitária de Juan Luis Segundo
Autorizados por su autor, a quien agradecemos, hemos agregado el libro, en portugués:
"Pedroso Mateus, Odair - Dois Ensaios sobre a Gênese Universitária de Juan Luis Segundo-2013.pdf"
miércoles, 9 de octubre de 2013
Carlos María Gutiérrez Moure
Este sábado
pasado, 5 de octubre, Carlos María Gutiérrez sufrió un accidente de tránsito a
causa del cual falleció.
Carlos
era amigo y colaborador de este blog. Ya desde muy joven se había interesado
por la teología de Segundo, nos decía: “… es importante para mí, que Juan Luis tiene en mí un
peso intelectual y cristiano definitivo…”
Él intervino en la redacción del documento
de la presentación la candidatura de Segundo al “Gran Premio a la Labor Intelectual”,
Uruguay 1996. Las revistas “Perspectivas de Diálogo” que estamos digitalizado pertenecen
a su colección.
En la fotito incluida aparece Carlos participando
en el “Coloquio de Laicos” que se realizó en Mayo de este año en Montevideo.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Homenaje a 10 años del fallecimiento
Los días 9 y 10 de Mayo del 2006 la revista Misión organizó, en el salón José Pedro Varela de la Biblioteca Nacional, un homenaje a Juan Luis Segundo con ocasión del décimo aniversario de su fallecimiento.
Se presentaron allí varias ponencias:
jueves, 15 de agosto de 2013
La esperanza en Segundo
Elbio
R. Medina Ylla
Tesis
para la obtención del doctorado
Universidad
Pontificia Comillas
miércoles, 17 de julio de 2013
Cristianos en búsqueda
CRISTIANOS EN BÚSQUEDA
De
la justicia y la paz
Curso
sobre la fe cristiana y su incidencia en la vida diaria. En cada capítulo se
reflexionan situaciones humanas analizadas a la luz de los evangelios y de
algunas citas conciliares. Estas escenas están concebidas para fomentar el
diálogo, el intercambio de experiencias, la meditación y la oración.
La
obra está basada en los volúmenes "Teología
Abierta para el Laico Adulto" del teólogo uruguayo Juan Luis Segundo
S.J. quien colaboró en la realización con el autor Mario Kaplún.
Fuente:
www.serpal.org/cristianos.php
(En esa página web están disponibles los 40
audios)
“‘Cristianos en búsqueda’ es un curso
para gente adulta sobre la fe cristiana, y su incidencia en la vida diaria.
Para realizarlo hemos seleccionado algunas situaciones humanas, varios textos
evangélicos y citas conciliares en tomo a los cuales explicitamos nuestros
enfoques fundamentales”.
[…] “‘Cristianos en búsqueda’, se
origina al comienzo de los años sesenta en diferentes grupos de base. Son las
experiencias que allí comenzaron a gestarse las que hoy ponemos al alcance de
otros grupos que quieran compartir con nosotros las principales reflexiones y
las vivencias que fuimos acumulando. Todos eran equipos de adultos que querían
descubrir y explicitar los principios básicos de la fe cristiana para asumirlos
en forma madura.”
“Dirigía estas experiencias el Centro Pedro Fabro de Montevideo,
compuesto por un grupo de teólogos especialistas al mismo tiempo en diversas
ciencias humanas. Orientador del Centro es Juan
Luis Segundo, jesuita, uruguayo, doctor en letras por la Sorbona, quien ha
supervisado paso a paso la composición de este curso.”
[…] “Uno de estos grupos de diálogo,
formado en 1964… [lo integraba] Mario
Kaplún, periodista, con largos años de trabajo en radio y televisión, autor
de los libretos y director de las grabaciones que presentamos. Sus obras más
conocidas a nivel latinoamericano son sin duda las series "Jurado Nº
13" y "El Padre Vicente: diario de un cura de barrio", que firma
bajo el seudónimo de Mario César.” [Disponibles
también en la página web de Serpal]
El curso se pensó para realizarlo en
grupos pequeños. Está constituido por 40 casetes y sus correspondientes
“guías”.
Los
casetes:
“Como forma de exposición hemos preferido
escenificar los planteos en tomo a situaciones tomadas de la vida diaria. Por
eso "Cristianos en búsqueda" les llega a través de escenificaciones
grabadas en casetes, como una fórmula dinámica y vital de presentar nuestra
fe.”
Las
“guías”:
Son textos, mimeografiados, uno para
cada reunión, con el siguiente esquema: I) Introducción. 2) Síntesis teológica.
3) Textos bíblicos y/o conciliares. 4) Orientaciones para el moderador. 5)
Cuestionario para el foro. 6) Síntesis final. 7) Evaluación.
“Alejandro
Bonasso, Serapio Pérez, Luis Pérez Aguirre y el mismo Mario Kaplún tuvieron a su cargo la redacción de las guías para los
moderadores.”
La serie
consta de 3 ciclos, cada capítulo tiene una duración de 25 minutos.
CICLO I. ESA
COMUNIDAD LLAMADA IGLESIA (20 capítulos)
CICLO II. LA
BUENA NOTICIA (10 CAPÍTULOS)
CICLO III.
DESCUBRIMIENTO DEL EVANGELIO (10 CAPÍTULOS)
Cuando se
imprimieron estas guías estaban en preparación el “CICLO IV. - GRACIA: LIBERTAD
Y PECADO” de aproximadamente de 12 a 14 capítulos y el “CICLO V. - LOS SACRAMENTOS HOY” de
aproximadamente de 6 a 8 capítulos. No hemos encontrado información alguna
acerca de estos dos últimos ciclos.
sábado, 22 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
Candidatura de Segundo al Premio Labor Intelectual
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay otorga cada tres años el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual, a aquella persona que se haya destacado en actividades culturales que hayan significado honor para la República, por la obra realizada a lo largo de su vida.
Arturo Ardao, Emilio Castro y Adolfo Gelsi Bidart presentaron la candidatura de Segundo en 1996. (Ese año el premio fue para Eladio Dieste). En la redacción del documento participaron Ivonne Clerc de Canessa, Carlos María Gutiérrez, José Irureta Goyena y Elbio Medina.
“Presentación candidatura de Segundo al Premio Labor Intelectual -1996.pdf”
Arturo Ardao, Emilio Castro y Adolfo Gelsi Bidart presentaron la candidatura de Segundo en 1996. (Ese año el premio fue para Eladio Dieste). En la redacción del documento participaron Ivonne Clerc de Canessa, Carlos María Gutiérrez, José Irureta Goyena y Elbio Medina.
“Presentación candidatura de Segundo al Premio Labor Intelectual -1996.pdf”
viernes, 3 de mayo de 2013
El sentido del mal
Elbio
Medina Ylla presentó su tesis de licenciatura en la Facultad de Teología de la
Universidad Pontificia Comillas en setiembre de 1991
Hemos
digitalizado el texto y lo hemos subido a
Internet
sábado, 30 de marzo de 2013
Una teología de rostro humano

Courtoisie, Agustín - JLS Una teología de rostro humano - 1996.pdf
La foto es la que acompaña el texto.
domingo, 24 de marzo de 2013
La reunión de Puebla
La revista "Vida Nueva" publica, el mismo día de la inauguración de Puebla, 27 de Enero de 1979, una entrevista realizada a Segundo, en Chicago, que titula: "La reunión de Puebla no tiene una importancia decisiva" dice el teólogo uruguayo Juan Luis Segundo.
Segundo, Juan Luis - La reunion de Puebla no tiene una importancia decisiva - 1979.pdf
Con el texto se incluyen tres fotos tomadas durante la entrevista:
Segundo, Juan Luis - La reunion de Puebla no tiene una importancia decisiva - 1979.pdf
Con el texto se incluyen tres fotos tomadas durante la entrevista:
martes, 12 de marzo de 2013
Dos documentos
Hemos agregado el texto de una conferencia de Segundo en el Regis College, Toronto, Canadá, marzo de 1985.
Traducido del inglés por José Irureta Goyena:
Segundo, Juan Luis - Es la Teología de la Liberación una mala palabra - 1985.pdf
También el texto de una entrevista publicada en el "SJ News" de junio de 1974, sin traducir:
Segundo, Juan Luis - Classic Curriculum of Theology Is Disaster -1974.pdf
La foto de Segundo que incluimos aparece en esta publicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Libros

Libros editados por el "Grupo de Lectores de Juan Luis Segundo" Disponibles en Librería Renart, Universidad Católica, Av 8 de Octubre 2738, Montevideo, Uruguay